Elige tu país
Última actualización: November 27 2025
Si alguna vez has tomado una curva cerrada y has sentido que tu bici se tambalea, o has llegado a un tramo con baches que ha hecho que todo el trayecto se sintiera incómodo, entenderás por qué la estabilidad es tan importante.
Para los jóvenes en ciudades animadas, donde las carreteras pueden oscilar de autopistas suaves a carriles urbanos concurridos en segundos, tener una bicicleta que se sienta plantada es algo muy importante.
Ahí es donde entra en juego el marco perimetral del Pulsar NS125 El marco perimetral del Pulsar NS125. El cuadro mantiene la bici unida y también actúa como columna vertebral que hace que cada salida sea más controlada. Vamos a ver cómo funciona.
Antes de profundizar en la configuración del Pulsar NS125, empecemos por entender exactamente cuál es el papel de un marco perimetral.
Piensa en el cuadro perimetral como el esqueleto de la bici, la estructura que sostiene todo en su sitio. A diferencia de los cuadros tubulares tradicionales, el cuadro perimetral recorre los bordes de la carrocería de la moto, creando una configuración más fuerte y rígida.
Este diseño suele encontrarse en motos de alto rendimiento en segmentos superiores, pero Bajaj lo ha incorporado a la NS125, ofreciendo a los pilotos una experiencia de ingeniería premium a un nivel accesible.
Como el chasis se sitúa más cerca del motor y las ruedas, mantiene la estructura general más compacta. Menos flexión significa que la moto se mantiene estable cuando vas rápido, te inclinas en curvas o frenas de repente.
En resumen, no es solo metal, es tecnología que trabaja discretamente en segundo plano para hacerte mejor piloto.
Aquí viene la parte divertida. Un cuadro perimetral cambia la sensación de la moto en la carretera:
Esta combinación de equilibrio, suavidad y capacidad de respuesta hace que el NS125 destaque en su categoría.
Más allá de su apariencia, una Pulsar NS125 está pensada para ser la bicicleta de referencia para los más pequeños que equilibran los desplazamientos diarios y la diversión de fin de semana. Aquí es donde el marco perimetral hace su magia:
La construcción ligera pero rígida de la moto facilita su maniobra en el tráfico sin parecer endeble. Por otro lado, cuando por fin tienes un tramo abierto de carretera, el mismo cuadro mantiene la bici sólida a velocidad. A esto se suma el motor deportivo y la suspensión de la NS125, y tienes una combinación que ofrece tanto emoción como control.
Es como tener ruedas de entrenamiento que no notas, pero siempre están ahí, dándote marcha atrás cuando las carreteras se complican.
A nivel técnico, el cuadro perimetral canaliza las fuerzas desde la parte delantera de la moto (como frenar o impactar por baches) directamente hacia la parte trasera en línea recta. Como la carga se distribuye de forma más uniforme, el bastidor no se dobla bajo presión.
Piénsalo como repartir peso sobre una tabla ancha en lugar de un palo delgado. Puede soportar más estrés sin que se rompa.
Esta transferencia eficiente reduce la flexión torsional (esa sensación de torsión e inestabilidad cuando el cuadro se dobla), por lo que los ciclistas notan una gran diferencia en el manejo. Es este mismo principio el que hace que las motos deportivas se adapten tan bien a las curvas, y la decisión de Bajaj de incluirlo en la NS125 hace que las conducciones diarias se sientan mucho más premium.
Los pasajeros en las bulliciosas ciudades se enfrentan a una mezcla única de condiciones: desplazamientos urbanos por calles congestionadas, tramos rurales sin asfaltar y todo lo que hay entre medias. El cuadro perimetral añade una red de seguridad invisible al hacer que la moto se comporte de forma más predecible en estos escenarios.
No importa si tu destino te lleva a las zonas más concurridas o a las afueras embarradas, el NS125 se siente plantado bajo ti. Para los pilotos nuevos, esta estabilidad reduce la curva de aprendizaje. Para los experimentados, se abre más diversión sin preocuparse por perder el control.
A primera vista, el cuadro perimetral de la Pulsar NS125 podría parecer solo otra parte de la construcción de la moto. Pero cuanto más pedaleas, más te das cuenta de cuánto influye en la experiencia.
Desde curvas más cerradas hasta frenadas más estables y conducciones más suaves, da a los jóvenes ciclistas esa capa extra de confianza cada vez que salen a la carretera.
No es llamativo, pero es el tipo de detalle de ingeniería que marca la diferencia entre una moto que está bien y una que parece hecha para ti. ¡Reserva una prueba para experimentarlo tú mismo!
1. ¿Qué es un marco perimetral en el Pulsar NS125?
Un bastidor perimetral es un diseño de chasis de motocicleta que conecta la cabeza de dirección con el pivote del basculante de forma más directa y rígida. En el Pulsar NS125, ofrece mejor estabilidad, manejo y control general de la marcha.
2. ¿Cómo mejora la estabilidad del marco perimetral al conducir?
El bastidor perimetral distribuye el peso de forma más uniforme y reduce la flexión durante las curvas o a velocidades más altas, lo que ayuda al ciclista a mantener mejor equilibrio y confianza en carretera.
3. ¿Por qué es importante el marco perimetral para el rendimiento?
Al reducir las vibraciones y mejorar la rigidez, el bastidor perimetral permite que el Pulsar NS125 ofrezca un manejo más preciso y un rendimiento más suave, especialmente en carreteras irregulares o sinuosas.
4. ¿El marco perimetral hace que el Pulsar NS125 sea mejor para ir en ciudad o en autopista?
Ayuda en ambos casos. En rutas urbanas, ofrece agilidad y control en el tráfico, mientras que en autopistas mantiene la moto estable a altas velocidades, ofreciendo a los conductores una experiencia más fiable y segura.
Explorando la brillantez del motor del Bajaj Pulsar N160
Saber másCómo el diseño del Pulsar NS125 resuena con los diferentes estilos de vida de los motoristas
Saber másPotencia equilibrada, giros más seguros: cómo el chasis ligero del NS125 mejora el control
Saber másNS125 en el foco: Cómo los elementos de diseño hacen que cada viaje sea digno de Instagram
Saber más